ele-1-1024x826
Cursos en línea para profesores de E/LE
- Universidad de Salamanca -
Slider

¡Todas las novedades de enseñanza ELE en línea están aquí!

Proyecto España ya es la oficina italiana de la Universidad de Salamanca. Gracias a un convenio entre las dos entidades podrás beneficiar de descuentos y promociones ventajosos en la matrícula.

¡Regístrate ya a través de Proyecto España y disfruta de precios especiales!

¡Solicita más información y descubre las ofertas que la Universidad de Salamanca y Proyecto España tienen reservadas para tí!

formacionele@proyectoespana.com o info@proyectoespana.com

Cursos todo el año

Evaluación continua

Metodología eficaz

LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA A ALUMNOS DE NIVELES INICIALES (A)

Curso pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles iniciales (A), pero no para estudiantes de esos niveles. Este curso está dirigido a profesores de español interesados en recorrer el itinerario gramática-aula- necesidades del alumno-comunicación. Y para ello se ha concebido una “gramática de objetivos”: más que una gramática por, una gramática para.

CONTENIDO: Según los descriptores del MCER, en los niveles A1 y A2, el hablante de una lengua extranjera utiliza “estructuras sencillas correctamente”, puede “satisfacer necesidades de tipo inmediato” y sabe “comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas”. ¿Dónde está aquí la gramática?… Pues seguramente en todas partes, porque, en el fondo, es el hilo conductor de la comunicación: ayuda a pensar, organiza la información y posibilita el entendimiento. Al profesor le corresponde la tarea de analizar las características, la situación y los objetivos de sus alumnos para conciliar los contenidos con las necesidades comunicativas. Considerando los niveles en los que se centra este curso, se abordarán cuestiones gramaticales con repercusión directa en el uso y se desdeñarán los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. A partir de las necesidades comunicativas concretas de los alumnos de nivel A, se irá construyendo una explicación gramatical adecuada y se proporcionarán distintos tipos de actividades prácticas para la reflexión del docente y para su aplicación al aula. Se pretende fomentar el aprendizaje colaborativo entre los participantes –fundamental en este tipo de cursos y muy especialmente en el nivel que nos ocupa– a través de la discusión de las propuestas didácticas y la puesta en común de experiencias profesionales.

Info:

  • Fecha: Del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2021
  • Periodo de matriculación: Del 11 de mayo de 2020 al 1 de noviembre de 2021
  • Duración: 30 horas

Info:

  • Fecha: Del 31 de enero al 11 de mayo de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2022
  • Duración: 30 horas

Info:

  • Fecha: Del 12 de septiembre al 21 de octubre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 11 de septiembre de 2022
  • Duración: 30 horas

Módulos

El curso se divide en seis módulos:

Módulo 0. Introducción: Cómo es este curso. Guía y foro de presentación
Módulo I. Gramática para comunicar: visualizar la gramática implícita.
Módulo II. Gramática para expresar: nombres, artículos y adjetivos.
Módulo III. Gramática para concretar: pronombres y determinantes.
Módulo IV. Gramática para actuar: el tratamiento de las formas verbales.
Módulo V. Gramática para compartir. Portfolio de recursos.

Recursos:

Los módulos permanecerán abiertos a lo largo de todo el curso y la participación en los foros y actividades deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica.

Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida.

Para obtener certificado de participación, los participantes deberán completar un cuestionario final, realizar actividades de aplicación al aula, valorar tareas de otros compañeros y participar activamente en los foros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo 0.

Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos.

GRAMÁTICA DE REFERENCIA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE EN NIVELES INTERMEDIOS-AVANZADOS (B)

Curso pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles intermedios y avanzados, pero no para estudiantes de esos niveles. Se pretende que, en cada uno de los temas estudiados, el profesor encuentre una explicación de aquellos aspectos gramaticales que de una forma u otra repercuten en el uso y que, por tanto, deberán plantearse en el aula

CONTENIDO: Partiendo de lo expuesto en los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia referido para los niveles B1 y B2, el curso La enseñanza de la gramática a alumnos de niveles B se plantea para abordar cuestiones gramaticales que tienen una repercusión directa en el uso, dejando más de lado y desdeñará los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. Desde esta perspectiva, este curso está pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles intermedios, pero no para estudiantes de esos niveles. Se pretende que, en cada uno de los temas estudiados, el profesor encuentre una explicación de aquellos aspectos gramaticales que de una forma u otra repercuten en el uso y que, por tanto, deberá plantear en el aula.

Info:

  • Fecha: Del 25 de abril al 3 de junio de 2022 O Del 31 de octubre al 9 de diciembre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 24 de abril de 2022 O Del 16 de febrero de 2021 al 30 de octubre de 2022
  • Duración: 30 horas

Módulos

El curso se divide en seis módulos. Los módulos de contenidos (módulos 1-4) se dividen a su vez en tres bloques:

  • Para reflexionar: foros o actividades de reflexión para familiarizarse con el tema gramatical correspondiente y discutir sus aspectos más relevantes.
  • Para explicar: vídeos explicativos de los contenidos teóricos.
  • Para comprobar: cuestionario de autoevaluación con preguntas sobre los contenidos explicados y analizados en el módulo

Módulos

MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN AL CURSO. CÓMO ES ESTE CURSO. GUÍA Y FORO DE PRESENTACIÓN.

MÓDULO 1: RECONSIDERANDO LA GRAMÁTICA: DE LA TEORÍA AL USO.

MÓDULO 2: REGRESO AL PASADO: PERFECTO, INDEFINIDO, IMPERFECTO… Y OTRAS IMPERFECCIONES.

MÓDULO 3: LAS CARAS DEL (MODO) SUBJUNTIVO.

MÓDULO 4: SER Y ESTAR: EL PROBLEMA ES LA Y
MÓDULO 5: PRÁCTICA. PARA EL AULA.

Recursos:

Los módulos permanecerán abiertos a lo largo de todo el curso y la participación en los foros y actividades deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica. Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida. Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán completar un cuestionario final, realizar actividades de aplicación al aula, valorar tareas de otros compañeros y participar activamente en los foros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo 0.

GRAMÁTICA DE REFERENCIA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE EN NIVELES SUPERIORES (C)

Curso pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles superiores, pero no para estudiantes de esos niveles. Se pretende que, en cada uno de los temas estudiados, el profesor encuentre una explicación de aquellos aspectos gramaticales que de una forma u otra repercuten en el uso y que, por tanto, deberán plantearse en el aula

CONTENIDO:  Todo profesor de español, sobre todo si lo enseña como lengua extranjera, tiene que plantearse en algún momento qué va a hacer con las reglas gramaticales: si las va a enseñar o no de manera explícita, cuáles va a seleccionar para cada nivel, cómo las va a presentar, a ejercitar, etc. En todo caso, hay un paso previo inevitable: él mismo debe conocerlas. Y su conocimiento debe ser más profundo que el que transmita en el aula, pues solo así será capaz de resolver las dudas que van más allá de los contenidos gramaticales que en principio había seleccionado para la clase. Este hecho adquiere especial relevancia en cursos muy avanzados en los que los alumnos buscan alcanzar un nivel de perfeccionamiento. De acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas (2001:26), los alumnos de niveles C aspiran a comprender con facilidad prácticamente todo lo que oyen o leen, así como a expresarse espontáneamente con gran fluidez y con tal grado de precisión que puedan diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de gran complejidad. Además, este alumno busca crear “un discurso coherente y cohesionado, haciendo un uso completo y apropiado de estructuras organizativas variadas y de una amplia serie de conectores, y de otros mecanismos de cohesión” (MCER, 2001:33). Este curso abordará únicamente aquellas cuestiones sintácticas que tienen una repercusión directa en el uso y desdeñará los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. Los criterios de rigor y exhaustividad en las explicaciones se combinan, además, con un tono pedagógico, desprovisto de tecnicismos superfluos y de terminología muy especializada. Este curso está basado en la Gramática de referencia para la enseñanza de español. La combinación de oraciones, de Julio Borrego Nieto (director), Lorena Domínguez García, Sheila Lucas Lastra, Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo, editado por Ediciones Universidad de Salamanca (https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-375-1).  Fue elaborado por Dª Carmela Tomé, D. Álvaro Recio, Dª Lorena Dominguez y coordinado por el profesor D. Alberto Buitrago.

 

Info:

  • Fecha: Del 7 de noviembre al 16 de diciembre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 6 de noviembre de 2022
  • Duración: 30 horas

Módulos

Los módulos de contenidos (módulos 1-5) se dividen a su vez en dos bloques:

Bloque I. Teoría gramatical

  • Vídeos explicativos, cada uno de ellos asociado a una pregunta, concebida como una posible duda de un alumno de nivel C y planteada a modo de foro de discusión de un tema correspondiente.
  • Recapitulación (ficha resumen) en PDF con los contenidos más relevantes

Bloque II. Autoevaluación: cuestionario con preguntas de reflexión sobre algún aspecto del tema propuesto. una posible duda de un alumno de nivel C

Módulos

Módulo 0: Introducción al curso. Cómo es y qué necesita el alumno de los niveles C.
Módulo 1: Algunas formas de indicativo. Usos especiales.
Módulo 2: Sistemas y usos del subjuntivo.
Módulo 3: La expresión de la causa y la consecuencia. Construcciones causales y consecutivas.
Módulo 4: La expresión de la hipótesis y la condición. Construcciones condicionales.
Módulo 5: La expresión de los obstáculos insuficientes. Construcciones concesivas.
Módulo 6: Evaluación.

Recursos:

Los módulos permanecerán abiertos a lo largo de todo el curso y la participación en los foros y actividades deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica. Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida. Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán completar un cuestionario final, realizar actividades de aplicación al aula, valorar tareas de otros compañeros y participar activamente en los foros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo 0.

 

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DIGITALES PARA EL AULA DE ELE: LAS REDES SOCIALES

El fenómeno de las redes sociales ha supuesto una auténtica revolución en la forma de comunicarnos con el resto del mundo. Ante esta nueva realidad, este curso pretende abordar el uso de las redes sociales en el aula de ELE como herramienta, no solo de acercamiento al día a día de los estudiantes, sino como un recurso que fomenta y facilita el aprendizaje colaborativo y autónomo. El curso pretende mostrar las diversas posibilidades educativas de las redes sociales para promover un aprendizaje motivador, real y eficaz en el aula de ELE.

CONTENIDO: En este curso, eminentemente práctico, los participantes realizarán actividades interactivas, llevarán a cabo reflexiones mediante foros una vez presentados los contenidos, cooperarán en actividades colaborativas (blog) y realizarán una tarea final. Asimismo, se propondrá una reflexión sobre la creación y el funcionamiento de una comunidad de clase virtual y se presentarán diversos recursos y estrategias para integrar contenidos formales, habilidades lingüísticas y contenidos culturales en el aula a través de las redes sociales. En todo momento se pretende fomentar el aprendizaje colaborativo entre los participantes– a través de la discusión de las propuestas didácticas y la puesta en común de experiencias profesionales.

Info:

  • Fecha: Del 3 de octubre al 11 de noviembre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 2 de octubre de 2022
  • Duración: 30 horas

Recursos:

Los módulos se abrirán semanalmente de forma progresiva y la participación en los foros y actividades deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica. Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida. Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán participar activamente en los foros, realizar actividades de aplicación al aula y valorar tareas de otros compañeros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo 0.

LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE ELE

El fenómeno de las redes sociales ha supuesto una auténtica revolución en la forma de comunicarnos con el resto del mundo. Estos medios han transformado nuestro estilo de vida, nuestra forma de interactuar, hasta el punto de convertirse en herramientas fundamentales para el trabajo y el estudio. En el ámbito de la enseñanza de idiomas, resultan cada vez más evidentes sus beneficios para la enseñanza y el aprendizaje colaborativos y autónomos.

CONTENIDO: Este curso pretende mostrar las diversas posibilidades educativas que tienen las redes sociales para promover un aprendizaje cooperativo, motivador, seguro y real en el aula de E/LE. Para ello, analizaremos las características y las posibilidades didácticas de las redes sociales más adecuadas para la enseñanza de español como lengua extranjera (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, Elgg y Ning), reflexionaremos sobre cómo adiestrar a los alumnos en el manejo y creación de una comunidad de clase virtual y presentaremos distintos recursos y estrategias para integrar, a través de estas redes, las destrezas lingüísticas, los contenidos formales y el componente cultural.

Info:

  • Fecha: Del 17 al 23 de enero de 2022 O Del 6 al 12 de junio de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 10 de enero de 2022 O Del 16 de febrero de 2021 al 5 de junio de 2022
  • Duración: 10 horas

Módulos

El curso se divide en tres módulos:
Módulo introductorio:

  • Guía didáctica y foro de presentación.
  • Foro de reflexión inicial: Redes sociales: consumidores, productores y prosumidores.

Módulo de contenidos:

  • Foro de análisis: La verdadera realidad en el aula de las redes sociales.
  • Las redes sociales en el aula.

Módulo práctico:

  • Diseño de una propuesta didáctica: tarea P2P (Peer to peer. Evaluación por pares).
  • Portfolio de recursos digitales.

Recursos:

Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán participar activamente en los foros, realizar actividades de aplicación al aula y valorar tareas de otros compañeros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo introductorio.

LA INTERACCIÓN EN ACCI­ÓN

Los nuevos planteamientos metodológicos proponen la necesaria incorporación de la interacción en la enseñanza de una lengua extranjera, de ahí que el binomio lengua- comunicación se haya convertido en un concepto inseparable.

CONTENIDO: En el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua conceptos como motivación, dinamismo, trabajo colaborativo, participación e implicación se convierten en máximos protagonistas a la hora de conseguir una comunicación eficaz. Este curso está dirigido a profesores de español interesados en reflexionar sobre una serie de claves didácticas que les ayudarán a integrar la interacción en el aula de E/LE. Se plantearán estrategias, recursos y actividades para potenciar la motivación en el aula y la dinámica de grupos mediante el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas destinadas a facilitar una comunicación real en el aula.

Info:

  • Fecha: Del 21 al 27 de marzo de 2022 O Del 24 al 30 de octubre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 20 de marzo de 2022 O Del 16 de febrero de 2021 al 23 de octubre de 2022
  • Duración: 10 horas

Módulos

El curso se divide en tres módulos:

  • Módulo introductorio:
    • Guía didáctica y foro de presentación.
    • Foro de reflexión inicial: Sugerencias para hacer del aula un espacio de comunicación real.
  • Módulo de contenidos:
    • La interacción en acción.
    • Recursos y estrategias para la integración de la interacción en el aula: propuesta de actividades.
    • Foros de análisis sobre los recursos presentados.
  • Módulo práctico:
    • Diseño de una propuesta didáctica: tarea P2P (Peer to peer. Evaluación por pares).
    • Portfolio de ideas.

Recursos:

Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán participar activamente en los foros, realizar actividades de aplicación al aula y valorar tareas de otros compañeros, tal y como se indicará en las instrucciones que explícitamente se darán en el Módulo introductorio.

RECURSOS PARA EL AULA DE ELE: LAS TIC, LA MÚSICA Y EL JUEGO (EN LINEA)

Info:

  • Fecha: Del 21 de febrero al 1 de abril de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 21 de febrero de 2022

Módulos

Módulo 0. Introducción. Guía didáctica y foro de presentación.
Módulo 1. Aprender español con las redes sociales
Módulo 2. La música en la clase: un recurso para muchos objetivos
Módulo 3. Aprender jugando, jugar aprendiendo.
Módulo 4. La importancia de la imagen en la comunicación
Módulo 5. Aplicación al aula

LOS JUEGOS EN EL AULA DE ELE

El juego, dada la cercanía que presenta con nuestros hábitos y comportamientos cotidianos, es uno de los recursos didácticos más motivadores y que más puede favorecer el aprendizaje de una lengua.

Contenido: En este curso se presentarán una serie de técnicas e ideas de diversa índole destinadas a aportar la máxima rentabilidad lingüística y comunicativa al componente lúdico. El objetivo primordial es familiarizarse con estrategias y habilidades para utilizar el juego como herramienta complementaria de otros recursos didácticos. Aunque se parte de planteamientos esencialmente prácticos, no se excluye la reflexión en torno a ciertas cuestiones teóricas imprescindibles en la práctica docente, o sobre otras implicaciones pragmáticas o socioculturales igualmente necesarias para el profesor de E/LE.

 

 

Info:

  • Fecha: Del 4 al 10 de abril de 2022 O Del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 3 de abril de 2022 O Del 16 de febrero de 2021 al 27 de noviembre de 2022
  • Duración: 8 horas

Módulos

El curso se divide en tres módulos:

Módulo introductorio:

  • Vídeo introductorio.
  • Guía didáctica y foro de presentación.

Módulo de contenidos dividido en varios niveles:

  • Foro de ideas iniciales: Experiencias de uso del juego en el aula.
  • Consejos y pautas para introducir los juegos en el aula.
  • Análisis de juegos.
  • Tipología de actividades.
  • Los juegos y su funcionalidad.

Módulo práctico

  • Propuesta didáctica modelo.
  • Aplicación al aula.
  • Ludoteca.

Recursos:

Los módulos permanecerán abiertos a lo largo de toda la semana y la participación en los foros y actividades deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica. Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida. Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán participar activamente en los foros y actividades propuestas y realizar una propuesta didáctica para compartir en la ludoteca.

LA MÚSICA EN EL AULA DE ELE

La música constituye uno de los recursos más motivadores en el aprendizaje de segundas lenguas. Tanto su faceta lúdica como instrumental la convierten en una de las herramientas con mayor potencial didáctico y creativo.

CONTENIDO: Este curso está dirigido a aquellos profesores de enseñanza de E/LE que quieran incorporar a sus clases recursos y actividades de todo tipo relacionados con las canciones. Se abordarán temas como la justificación del uso de estos materiales, la planificación de actividades, la preparación y creación de tareas y un amplio repertorio de estrategias y recursos que nos permitirán trabajar contenidos lingüísticos, funcionales y socioculturales en el aula de español

Info:

  • Fecha: Del 7 al 13 de febrero de 2022 o Del 20 al 26 de junio de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 7 de febrero de 2022 O Del 16 de febrero de 2021 al 19 de junio de 2022
  • Duración: 8 horas

Módulos

El curso se divide en dos módulos:

Módulo introductorio:

  • Guía didáctica y foro de presentación.
  • Foro de ideas iniciales: Cómo introducir la música en el aula de E/LE.

Módulo teórico-práctico:

  • La música en el aula de E/LE.
  • Wiki Te doy una canción. Spotify: Lista de reproducción colaborativa.
  • Tipología de actividades para la integración de la música en el aula.
  • Foro de reflexión: Quien canta, su mal espanta.
  • Propuesta didáctica modelo.
  • Portfolio de ideas.

Recursos:

Los módulos permanecerán abiertos a lo largo de toda la semana y la participación en los foros, wiki y lista de reproducción deberá ajustarse al calendario establecido en las instrucciones que explícitamente aparecen en la guía didáctica. Los foros no son sincrónicos, los alumnos pueden participar en ellos cuando deseen dentro de la fecha establecida.

Para obtener certificado de participación, los inscritos deberán participar activamente en los foros, la wiki, la lista de reproducción colaborativa y realizar una propuesta didáctica para compartir en el portafolio de ideas.

EL CAMINO DEL PROFESOR DE ELE: RETOS, PAUTAS Y HERRAMIENTAS

 

 

Info:

  • Fecha: Del 26 de septiembre al 4 de noviembre de 2022
  • Periodo de matriculación: Del 16 de febrero de 2021 al 25 de septiembre de 2022
  • Duración: 30 horas

Módulos

Módulo 0. Introducción. Guía didáctica y foro de presentación.
Módulo 1. Gramática, gramática de ELE y gramática del aula.
Módulo 2. Claves para la creación de actividades.
Módulo 3. Estrategias comunicativas: una vía hacia la dinamización.
Módulo 4. El aprendizaje digital como reto para rentabilizar las clases.
Módulo 5. Aplicación al aula. Portfolio de recursos.

Condiciones Generales

Durante el proceso de matrícula se indicará la fecha límite para realizar el pago de, al menos, el importe de la preinscripción. Si no se realizase antes de dicha fecha, Cursos Internacionales - Universidad de Salamanca - dará por desistida la matrícula realizada por el alumno, en cuyo caso, si el alumno sigue interesado en el curso, deberá volver a realizar el proceso de matriculación.
Una vez finalizado el proceso de matrícula, el alumno deberá proceder al pago de la cantidad de 200 euros en concepto de preinscripción, salvo en aquellos cursos en que se indique expresamente otro importe. Esta cantidad se deducirá, en todos los casos, del importe total del curso. El importe total del precio del curso deberá estar abonado, en todo caso, antes de su comienzo.
Cursos Internacionales - Universidad de Salamanca se reserva el derecho de anular o modificar aquellas opciones que no cuenten con un número suficiente de alumnos. En este caso, se devolverá el importe de dicha opción. Asimismo, podrían suspenderse aquellas actividades culturales o cursos extraacadémicos que no tuvieran un número mínimo de participantes. También en este caso se devolverá el importe de la inscripción.

Menú